Como cada año desde que fuera promulgado por la ONU en 1990, se conmemora el Día Mundial de la Calidad. Como de costumbre, el Chartered Quality Institute (CQI), instituto referencia mundial en la promoción de la calidad, indica un tema a ser trabajado en esta fecha tan significativa. El CQI tenía el desafío de lanzar una reflexión aún mayor, la elección fue bastante acertada: Calidad: Una cuestión de confianza
Volviendo a la confianza, GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. coincide con CQI y trae discusiones que impregna no sólo los procesos, procedimientos y rutinas concretas de la empresa, también asuntos que a menudo quedan relegados a conversaciones informales, como la ética, la transparencia y las relaciones entre todas las personas que forman parte de la cadena productiva de la compañía.
En principio, el tema de confianza puede no parecer conectado a estos dos factores procesos y valores, en el ámbito de la calidad. No existe confianza en las empresas si ambos factores no están muy conectados.
Los valores son el primer pensamiento cuando en GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. pensamos en confianza. Son ellos quienes deben guiar todas las acciones de la empresa. Son los valores los que garantizan que la confianza no se rompa ni se deteriore.
Los valores son verdaderos códigos de conducta para todos los actores interesados en la cadena de valor de GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. No es posible conquistar la confianza del cliente sacrificando la del colaborador, pues los valores que se viven dentro de la organización generalmente se reflejan fuera, es decir, en la relación con el cliente.
Por lo tanto, es muy importante destacar que los valores de la organización deben ser claros con la realidad de la empresa. Esto es fundamental para que las relaciones de confianza sean construidas y, consecuentemente consolidadas, entre todos. Cuando esto ocurre, los valores repercuten en los colaboradores, clientes, proveedores, sociedad y todas las partes interesadas.
Referente a los procesos,tal vez aquí no se haya comprendido la completa relación entre los procesos y el poder que ellos tienen para generar confianza. Pues si los valores deben ser conductas universales, los procesos necesitan no sólo materializar esas conductas, sino también servir de moldelo para ellas.
De esta forma, es vital que los procesos traduzcan los valores para las personas a entregar lo que la empresa produce.
Este nuevo nivel demanda la excelencia de permitir a las personas que sean lo mejor de sí mismas. Siempre confiando en que hay medios y formas de despertar esto en ellas y asegurar la conformidad del proceso, producto, servicio o relación.
Al entender cómo los procesos y los valores actúan para garantizar la confianza, las certificaciones son medios de amplificar, potenciar y garantizar esos aspectos. De esta forma, es necesario implantar sistemas que entreguen constantemente lo que prometemos a los clientes y partes interesadas. Para ello, en GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. recurrimos a la certificación en la norma ISO 9001, dando cumplimiento al cliente, garantizando ética y transparencia en las negociaciones y en los procesos productos que, como empresa de servicios esenciales, tenemos.
GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. en el año 2018, obtuvo la certificación ISO 9001:2015, requerimiento imprescindible para operar en la instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.
Para GRUPO PROFUEGO SEGURIDAD, S.L. hablar de confianza no sólo es una decisión acertada, es realmente necesario. Porque la relación cliente-empresa, por ejemplo, sólo ocurre si hay una verdadera confianza mutua. La propia mejora continua sólo sucede cuando el cliente confía a la empresa información importante sobre su proceso y rutina y la empresa tiene un proceso confiable que garantiza el tratamiento de esa información.
De esta forma, sólo los procesos lo suficientemente fuertes pueden garantizar la conformidad, entregando más y mejor y consolidando la confianza.