Durante los últimos años, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial de las pymes españolas se ha convertido en un asunto prioritario. Los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han funcionado como un marco de referencia para identificar las diferentes áreas de acción, las estrategias a implementar y los desafíos a futuro. A pesar de que la sostenibilidad continúa siendo un gran reto para las pequeñas y medianas empresas, los avances son cada vez más evidentes, tal y como reflejan los datos recogidos en la publicación de la Red Española del Pacto Mundial Comunicando el Progreso 2019. Un análisis de los ODS y los Diez Principios en las empresas españolas.
Si bien las grandes empresas avanzan a una mayor velocidad en lo que respecta a la sostenibilidad, el compromiso de las pymes españolas adheridas al Pacto Mundial es firme y los logros alcanzados reflejan cifras cada vez más significativas.
Un 63% de las pymes españolas adheridas al Pacto Mundial entre las que se encuentra Grupo Profuego Seguridad, ya se han comprometido a reducir sus emisiones de CO2, situándose tan solo a 6 puntos porcentuales del compromiso registrado por las grandes empresas (69%) que forman parte de la iniciativa. Esta tendencia se evidencia también en cuanto la integración del cambio climático en sus análisis de riesgos con un 39% de pymes que ya lo realizan frente al 40% registrado por las grandes empresas.
El compromiso por la lucha contra el cambio climático a pesar de ser un asunto urgente y de gran interés para todo el conjunto empresarial, resulta un mayor reto para las pymes españolas que, actualmente, sitúan al ODS 13 en el octavo puesto en orden de prioridad, frente al sexto lugar que le otorgan las grandes empresas o el segundo en el caso de las entidades del IBEX35.
El pasado año 2019, Profuego hizo importantes inversiones para situar el ODS 13 en un objetivo prioritario a corto-medio plazo. Por una parte, se realizó un cambio en el proceso productivo mediante un sistema de gestión documental que asegura una información organizada y eficiente y que favorece la productividad de la empresa. Los documentos físicos se convierten en versiones digitales que se almacenan en una localización lógica, reduciendo el consumo de papel en algo más de un 60%.
Por otra parte y aplicando filosofías de economía circular, Profuego ha creado RECEXPRO, un departamento de valoración y gestión de residuos. Los extintores, elementos clave en los sistemas de seguridad contra incendios, tienen una vida máxima útil de 20 años. Pasado ese periodo de tiempo, y siempre que no estén en condiciones óptimas o que no cumplan con la normativa, se debe proceder al reciclaje de extintores de polvo. De hecho, existe una estricta normativa medioambiental sobre gestión de residuos que afecta a los sistemas de extinción de incendios en general.
En el reciclado del extintor se separan sus componentes: acero, PVC, agente extintor (polvo) y manguera. Estos componentes se podrán utilizar de diferentes maneras, tratando de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía.
En Grupo Profuego Seguridad trabajamos intensamente para alinear nuestra estrategia empresarial con la Agenda 2030, conscientes del papel fundamental que cumplimos las empresas para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible vayan haciéndose realidad.