Hace algo menos de un año, en Profuego nos embarcamos en un proyecto para cruzar el Atlántico destino Chile.

Después de contar con un exhaustivo estudio del mercado chileno en lo referente a sistemas de protección contra incendios, decidimos que nuestro destino en Latinoamérica inicialmente era el país andino.

Nuestros primeros pasos se enfocaron en la regulación del sector en ese país en el que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene dentro de sus labores actualizar la normativa existente en temas tales como diseño de estructuras, materiales y sistemas constructivos, estableciendo requerimientos de aplicación que permita velar por la calidad y seguridad contra incendios.

En Chile, las influencias en materia de procedimientos y equipos de protección personal están directamente ligados con las recomendaciones establecidas por la National Fire Protection Association (NFPA). Esta organización es reconocida mundialmente por su rol en la elaboración de normas destinadas a minimizar la posibilidad de incendios, los efectos del fuego y preservación de la vida.

Este análisis es básico para conocer la reglamentación de los sistemas contra incendios en ese país, para luego poder contactar con empresas y tener un conocimiento más amplio del marco legal.

Posteriormente, nuestra labor se centró en localizar empresas del sector como posibles candidatos a Delegación Central en Chile, pero teniendo muy en cuenta la estructura e importancia de las regiones y su geografía. El país andino tiene unas connotaciones geográficas muy diferentes a cualquier otro país de Latinoamérica. Chile tiene un largo aproximado de 4.300 kilómetros de norte a sur. Eso lo convierte en el país más largo del Mundo.

Pensamos que el candidato ideal debería estar localizado en la Región Metropolitana de Santiago, la capital. La idea de expansión es crear delegaciones en modalidad de franquicia a lo largo del país como por ejemplo, Antofagasta, Iquique, Concepción, Biobio, Araucaria, etc. Para dar cobertura y soporte en todo el país, pero con una distribución adecuada a las enormes distancias.

Pues bien, en todo el proceso, contactamos con una empresa de Santiago de la Región Metropolitana, Multi Fire a la que le interesaba nuestro proyecto. Tuvimos varias reuniones virtuales hasta que el pasado martes día 7 pudimos contar con la presencia en nuestras oficinas de Monóvar (Alicante) del gerente de la compañía chilena.

Cristian Molina, nos presentó Multi Fire y su experiencia dentro del sector, pudiendo comprobar que estábamos con un candidato ideal para nuestro proyecto de expansión por su capacidad de trabajo, experiencia y conocimiento de empresas de mantenimiento a lo largo del país. Este conocimiento posibilita una expansión en los territorios muy adecuada, optimizando recursos materiales y tiempo.

En Profuego nos llevamos muy buena impresión con este candidato y su especial predisposición a colaborar en el proyecto. Tanto es así, que su compromiso es tener a finales del próximo mes de Octubre un estudio detallado de candidatos para el mantenimiento e instalaciones de sistemas contra incendios abanderados con la enseña PROFUEGO.

Nuestros esfuerzos y recursos empleados están dando sus frutos en este cruce a la otra orilla del Atlántico y desde estas líneas queremos agradecer a Cristian Molina la dedicación y deferencia que ha mostrado con nosotros.

En Grupo Profuego Seguridad, esperamos que esta reunión sea el inicio de un nuevo y fructífero camino en Latinoamérica.

Multi Fire y profuego chile